top of page

​Soñamos con un Ecuador donde niñas y jóvenes rurales accedan a una educación de calidad, se empoderen y lideren el cambio en sus comunidades, superando barreras históricas en áreas como la educación STEM.

IMPULSANDO EL FUTURO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

STEMHer nace para abrir caminos donde antes hubo barreras, brindando a niñas y jóvenes rurales e indígenas la oportunidad de soñar, aprender y construir un futuro con más posibilidades a través de la educación STEM.

Buscamos que cada joven de pueblos y nacionalidades del Ecuador descubra en la educación STEM una puerta abierta a sus sueños, brindándoles las herramientas y el acompañamiento necesarios para que se conviertan en líderes y agentes de cambio en sus comunidades.

STEMHer es un proyecto ejecutado por la Corporación para el Desarrollo del Emprendimiento y la Innovación Social – Codeis con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ y es uno de los proyectos ganadores de la Convocatoria InnovaMujer que fue impulsado en 2024.

IMG_7075.png
IMG_6939.png

¿QUÉ OFRECE EL PROYECTO?

El proyecto brinda a niñas y jóvenes de pueblos y nacionalidades del Ecuador un espacio educativo lúdico a través de la plataforma gamificada TASKR y un programa de mentoría que impulsa su formación en STEM. Promueve un entorno inclusivo que busca superar barreras económicas, educativas y culturales en comunidades rurales y diversas del país.

NUESTRA VISIÓN

Un Ecuador donde todos/as puedan acceder a una educación de calidad, empoderando a niñas y jóvenes de la ruralidad a ser actores de cambio en sus comunidades y aporten al desarrollo de sus territorios. Superando de esta forma barreras históricas de exclusión en campos como la educación STEM.

IMPACTO

ESPERADO

+50

Mujeres profesionales en STEM se formarán como mentoras, inspirando y guiando a nuevas generaciones de líderes científicas y tecnológicas.

+200

Adolescentes y jóvenes de pueblos y nacionalidades participarán en cursos STEM y mentorías a través de TASKr.

+20

Mujeres profesionales en STEM se formarán como mentoras, inspirando y guiando a nuevas generaciones de líderes científicas y tecnológicas.

RESULTADOS

ALCANZADOS

IMG_6959.png

+500

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN LA CO-CREACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO STEM PARA LA PLATAFORMA TASKR.

+7

RETOS REALIZADOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PICHINCHA, IMBABURA Y COTOPAXI.

+123

PROPUESTAS EDUCATIVAS DISEÑADAS PARA MOTIVAR A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO A SEGUIR CARRERAS STEM.

+4

PROPUESTAS GANADORAS LISTAS PARA IMPLEMENTARSE EN TASKR COMO CONTENIDO EDUCATIVO DE CALIDAD.

NUESTROS PILARES

RETO

UNIVERSITARIO

Las estudiantes de tercer nivel proponen modelos académicos en STEM

PLATAFORMA EDUCATIVA TASKR

Las estudiantes de tercer nivel proponen modelos académicos en STEM

TRABAJO

EN COLEGIOS

Mujeres de bachillerato de Pueblos y Nacionalidades reciben cursos STEM y mentorías.

MENTORAS DE IMPACTO Y MENTORAS SENIOR

Formación de mentoras de liderazgo y STEM a universitarias. Además, red de mentoras senior en LATAM.

Conoce el testimonio de las Embajadoras STEMHer, mujeres líderes en sus comunidades Universitarias que dirigen retos, actúan como voceras y promotoras de participación de mujeres en STEM.

TESTIMONIALS

"Fue verdaderamente inspirador acompañar el proceso y ver cómo las ideas de las jóvenes participantes tienen el poder de transformar realidades."

- Vanessa Gallardo, Estrategia Humana

FLUTED_BACK_WALL.png

"Soy Melissa Chávez, mujer kichwa Imantag y la primera en mi familia en estudiar una carrera STEM. Sé lo que significa romper estereotipos, caminar en espacios donde pocas se han visto representadas, y aún así, decidir quedarse y abrir caminos. Hoy estoy aquí como directora de proyecto y como prueba viviente de que sí se puede."

- Melissa Chávez -

Directora Proyecto STEMHer

  • LKIN__Black
  • FB_Black
  • IG_Black
  • YT__Black

Hacerlo bien
y hacer lo correcto.

Todos los derechos reservados © 2025 Codeis.

bottom of page